Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

¿Comes para nutrirte adecuadamente? o ¿lo haces por costumbre?

Imagen
Desde pequeños nos acostumbraron a comer de cierta forma, de acuerdo a las costumbres de la familia, a las tradiciones de la localidad, al tipo de alimentos que se cosechan en la zona y al ritmo de vida en que se vive. Hay familias por ejemplo en las que es tradición comer arepas o pasta en la noche, otros acostumbran a  acompañar el almuerzo con pan, o a incluir siempre arroz, papas, pasta u otro carbohidrato en el almuerzo. Se ha hecho tan común por ejemplo: comer y beber al mismo tiempo, tomar jugos de frutas o refrescos con las comidas, tomar sopa y luego el seco, comernos un postre o un plato de frutas después del almuerzo, entre otras cosas. Tan acostumbrados estamos, que hasta cuando comemos en un restaurant lo primero que nos pregunta el mesonero es: ¿qué desea beber?, luego: ¿qué le gustaría como primer plato o entrada?, ¿quiere pan con ajo? ¿…y como segundo plato?, y finalmente ¿desea un postre?. Algunos hasta te ven raro si por ejemplo pides un solo plato, no tomas...

Desayuna antes de las 9:00 de la mañana

Imagen
E l desayuno es la comida más importante del día, y la que nunca debemos saltarnos. Según la Medicina Tradicional China, la hora para el desayuno es entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana, hora del estómago, cuando los alimentos que comamos serán mejor digeridos, y los nutrientes mejor procesados y absorbidos. Por otro lado, todos sabemos que nuestro organismo necesita energía para trabajar, y esa energía se obtiene de los alimentos. Si por ejemplo: nos levantamos a las seis de la mañana, luego de haber dormido unas ocho horas, durante las cuales no ingerimos ningún alimento; solo nos quedan unas pocas reservas de energía, que luego de que la hayamos consumido, va a ser necesario reponerla, ya que si comenzamos a realizar alguna actividad física o mental sin desayunar, a nuestro cuerpo no le va a quedar más remedio que sacarla de nuestros músculos, perdiendo tono muscular, y como mecanismo de defensa activa una alarma porque no hay reposición del combustible. Ahora, si desayunamos p...

Curar los órganos a través de los sabores

Imagen
¿Alguna vez han escuchado que para la gripe una sopita de cebolla? En realidad, es perfecta, ya que la cebolla es picante y tonifica al pulmón, equilibrando su energía y funcionamiento. Según la Medicina Tradicional China existen cinco sabores principales: amargo, dulce, picante, ácido y salado. Cada uno de estos sabores esta relacionado con un movimiento y tonifica al órgano correspondiente. El hígado pertenece al movimiento madera y se tonifica con el sabor ácido, el corazón al movimiento fuego y se equilibra con el sabor amargo, el bazo y el páncreas al movimiento tierra y el sabor dulce, los pulmones al movimiento metal que se tonifica con el sabor picante, y los riñones representan el movimiento agua y el sabor salado. Basado en este conocimiento, una forma natural de tratar afecciones en distintos órganos es a través de los sabores de los alimentos. Por lo que una deficiencia de hígado puede ser tratada con la ingesta de alimentos ácidos, preferiblemente frutos frescos como...