Personas tóxicas… ¿Buscaste dentro de ti?

Desde hace algunos años se escucha hablar sobre personas toxicas, cuyo comportamiento resulta dañino para otros, son como vampiros energéticos que acaban con la voluntad, la fuerza, la alegría, la paciencia, los sueños y la autoestima de sus víctimas. Hay algunos psicólogos que describen en detalle los patrones de comportamiento de estas personas, explicando incluso los motivos que llevan a esos individuos tóxicos a comportarse de esa manera. Algunos de esos estudios son muy interesantes y nos permiten identificar a esas personas, sin embargo, ¿te has puesto a pensar que esa persona tóxica pudiera estar viviendo dentro de ti?

Muchas veces las personas buscan a los culpables de sus problemas y desdicha en los otros, son “víctimas” de personas malvadas que los controlan, manipulan y destruyen su vida. No podemos negar que existan esas personas tóxicas, pero ellos son solo parte del problema. Muchos se escudan en esa condición de victima para evadir su responsabilidad. En la mayoría de los casos, el principal responsable de su situación es uno mismo.

Pongamos un ejemplo: ¿alguna vez te ha pasado que se te ocurre una gran idea?, y te dices a ti mismo: “Se me acaba de ocurrir una idea genial!!!”, luego algo dentro de ti te dice: “¿Será posible hacerlo?”, después te escuchas diciéndote: “Si, es posible, pero… ¿podré hacerlo yo?”, y finalmente escuchas una voz que te dice, “Quizás sí, pero… ¿merezco lograr algo como eso?”.


¿Te parece familiar?

Es un pequeño ejemplo de lo que sucede muchas veces dentro de tu mente, tu diálogo interno. Date cuenta cómo puedes sabotearte a ti mismo sin que te percates de ello. En este simple ejemplo hay un primer sujeto tóxico que pone en duda que esa idea se pueda llevar a cabo, luego un saboteador pone en tela de juicio tu capacidad para lograrlo, y finalmente decide que tú no lo mereces, dejándote totalmente devastado y sin energía.

Si prestas atención a lo que te dices a ti mismo, te darás cuenta, que tan toxica puede ser esa persona que vive dentro de ti, escucha con cuidado tus palabras: ¿te desmotiva?, ¿te paraliza?, ¿te limita?, ¿hace que te sientas mal, culpable, triste, molesto, ansioso?, ¿te produce sensación de desmerecimiento?, ¿disminuye tu auto estima?… Haz el ejercicio, atrévete a buscar dentro de ti y comienza poco a poco a identificar a esa posible persona tóxica que te controla y limita.

Para desarmar y deshacerte de esa persona tóxica, te recomiendo que simplemente te escuches y te hagas las siguientes preguntas: ¿Esto que me digo a mí mismo, me potencia o me limita?, ¿Cuál es el motivo de que piense de esta manera?, ¿Qué obtengo pensando de esta manera?, ¿De qué otra forma podría pensar?, ¿Hay algo que me impida pensar de otra manera? Esto, además de identificar los pensamientos tóxicos, te ayudará a identificar de donde provienen esos pensamientos, cual es la razón de que pienses así y continúes haciéndolo, y de que otra forma puedes pensar que te permita obtener un resultado diferente.

Si tienes alguna pregunta o te gustaría recibir ayuda para trabajar esos pensamientos tóxicos que te limitan e impiden explotar todo tu potencial, escríbeme a mi correo electrónico: ruderr@gmail.com o contáctame a través Instagram: @RuderRueda

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo debemos tratar a los otros?

“El 99% de las personas cree pertenecer al 1%” ¿Te consideras del 1%?