¿Te preocupas o te ocupas?

La dinámica diaria de la mayoría nos lleva a estar constantemente pensando en lo que paso y lo que va a suceder, manteniendo la mente ocupada y enfocada todo el tiempo en el pasado o en un supuesto futuro. Este proceso requiere de mucha energía, tanto para mantener imágenes del pasado en nuestra mente, como para generar nuevas imágenes y situaciones futuras que no existen y mantenerlas también en la mente. El ser humano no se imagina la gran cantidad de energía que estos procesos requieren, lo que significa que descuidas el aquí y el ahora, es decir, lo que sucede en nuestro organismo en el presente, como: los procesos bioquímicos que se están llevando a cabo en este momento, el trabajo de nuestros órganos y sistemas, la regeneración celular, la limpieza del cuerpo, la reposición de nutrientes, la hidratación, oxigenación, etc. Cada uno de estos procesos requiere de energía y de un estado emocional equilibrado para realizarse adecuadamente. No se trata solo de perder el tiempo viviendo en el pasado o el futuro, sino que tu salud física, emocional y espiritual está en riesgo.
Lo que crea es la emoción, es decir: nuestro estado emocional es lo que materializa las cosas en nuestra vida, tanto si se trata de nuestros proyectos, como si se refiere a la salud. Un estado emocional ansioso no resuelve los problemas, solo enferma el bazo y el páncreas, la tristeza afecta el pulmón y nos da gripe o pulmonía, la rabia y la ambición dañan el hígado, y el rencor conduce al cáncer. Así que de nada sirve preocuparnos y mantenernos en un estado ansioso, triste o rabioso, porque eso no resuelve nadad, por el contrario, nos enferma y complica la situación.
Es necesario dejar que las cosas fluyan manteniendo la alegría, el agradecimiento y la fe. Ocuparse, mantener nuestro cuerpo y mente enfocados en las tareas diarias y en actividades que alimenten nuestro espíritu, todo lo que para cada uno de nosotros represente amor y alegría, como: ayudar a otros, practicar un deporte, tocar un instrumento, estudiar un nuevo idioma, escribir un libro, etc. Lo importante es que la actividad que realices sea de tu agrado, te produzca alegría y satisfacción, y no tengas tiempo de preocuparte, porque estas ocupado J.

Ruder Rueda

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo debemos tratar a los otros?

“El 99% de las personas cree pertenecer al 1%” ¿Te consideras del 1%?